Ruta Campa de Ribacoba 4ª Quedada BBe 2025
- llmmgg64
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
O Ilsos de Ribacoba. Cambio el título para diferenciar con las que hicimos el 28-04-2013 y el 22-04-2018 https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-ilsos-de-ribacoba-23950766 . A pasado el tiempo y viene bien recordar y conocer nuevos caminos por los bosques de la zona.

Se trata de una explanada al pie del Burgüeno, encrucijada de tres antiguos caminos sobre un pastizal natural. En medio de la campa se encuentran varios ilsos o mojones, los más importantes son tres, piedras altas y bien labradas con fechas que se repiten, 1828 -1889 y otros dos más modernos. El más antiguo de todos nos señala la fecha de 1579. Estas fechas apuntan a actos oficiales de deslinde que oficiaban los vecinos de los municipios de Carranza, Valle de Villaverde y Artzentales para comprobar los límites, tratado de pastos, caminos, así como el aprovechamiento de los bosques.
Uno de los tres caminos mencionados es el que parte del collado entre Terreros y Burgüeno. Se trata del Camino de los Carranzanos, hoy reducido a un sendero que desciende lentamente por la falda N. del Burgüeno entre hayas, brezos y helechos. Los carranzanos lo utilizaban para acercarse a la Villa de Balmaseda, a sus mercados, ferias y servicios gremiales. Pero este camino, junto a otros del Valle de Carranza tuvo cierta importancia en el comercio ilegal, el contrabando. Teniendo en cuenta la ubicación del valle, pueblo fronterizo de Bizkaia, provincia exenta, con las de Burgos y Cantabria, unido a su amplia extensión y características físicas, hacían de él un lugar propicio para estas prácticas, siendo muy difícil la vigilancia. Se traficaba con muchos productos, pero los más frecuentes eran el tabaco y el vino. Como no, los más golosos.
El Valle de Carranza conserva la mayor concentración de monumentos megalíticos de Bizkaia, entre los que hay dólmenes, menhires y túmulos diseminados desde el fondo del valle hasta la cima de sus montañas. Estos monumentos megalíticos, destinados a albergar a los difuntos de las comunidades que poblaban estas tierras, fueron levantados durante el Neolítico avanzado y el Eneolítico.
En la denominada Estación Megalítica de La Escrita, entre el puerto de La Escrita y la Campa de Ribacoba hay nueve monumentos:
DÓLMENES: de Chozas los Ilsos 1(Campas de Ribacoba II), Chozas de los Ilsos 2 (Campas de Ribacoba I), Hormaza y E4 o Los Ilsos II.
TÚMULOS: de E1 (Salduria), E2 (Los Ilsos I), E5 (Los Ilsos III), E6 (Los Ilsos IV) y E7 (Los Ilsos V).
Si quieres saber más sobre este tema, visita:
Partimos de la Plaza San Severino y por la Calle Correría hacia el barrio de Pandozales, ascendemos al collado La Nevera y a la vertiente S del Terreros. Hemos ascendido 737 m en 11.5 km. Las vistas desde aquí son fantásticas al Valle de Mena, el Embalse de Ordunte, Montes de La Peña y la Sierra de Ordunte.
Bajamos al Collado Sierra El Cuadro y a 1.55 km una baliza nos marca el camino a seguir, derecha sobre hierba por la vertiente O del Burgüeno hasta un poste con tres direcciones. Comienza el Camino de los Carranzanos, sendero de 1.5 km por el que avanzamos en su mayoría andando, con la mole del Burgüeno a la izquierda. Por la derecha se encuentra el Bosque Tejea, el robledal más extenso y mejor conservado del Valle de Villaverde, así como las Fuentes del Agüera, lugar de confluencia de varios arroyos que conforman el cauce del Río Agüera. En unos veinte minutos llegamos a la Campa de Ribacoba, donde están los ilsos.
A partir de los ilsos seguimos buena parte del “Sendero del Monte Tejea” hacia el barrio de Mollinedo. Como los primeros metros de este sendero (literal) son bastantes técnicos, lo esquivamos yendo por la pista 1.5 km. A esa distancia salimos por la derecha, retomando el sendero en un collado, pero aún hay que sortear otro tramo, por el cordal de La Cabañuca 704 m. Bajamos al collado del Túmulo de Salduria y por camino abierto de hierba llegamos a la Campa de Guspedal. Cruce de caminos, tomamos el de la derecha entre pinos y a 200 m de nuevo a la derecha para salir a un espacio abierto de campas. Descenso de 3.6 km / 382 m- hasta Mollinedo.
Proseguimos por la derecha de la iglesia de San Pablo y San Pedro, dando inicio a un ascenso de 7.25 km/440 m+ por Górgolas, a través de la vertiente O del cordal montañero de Untzilla. Bien merece la pena una parada en la Fuente de Kolitza.
Proseguimos a el Área Recreativa La Porqueriza y por la derecha rodamos hacia una pista diferente a las habituales, que nace a los 100 m. Descendemos al Pozo Gil y frente a la Residencia Las Laceras tomamos la pista que nos lleva hasta la Plaza San Severino 4.9 km/383 m-.
Ruta exigente, centrada entre los municipios de Balmaseda, Valle de Mena, Carranza, Valle de Villaverde y Artzentales, en un entorno tan natural que nos agudiza los sentidos.
Distancia: 36.15 km.
Desnivel +: 1.333 m.
Desnivel -: 1.289 m.
Tiempo: 4:00:00 h.
Imágenes:
Ver en Wikiloc:
Vídeo 1:
Vídeo 2:
4ª Quedada BBe 2013:

4ª Quedada BBe 2018:

Comments